El ácido Omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que necesitamos para que diferentes partes de nuestro cuerpo funcionen de manera adecuada, como por ejemplo el corazón y los pulmones. De hecho, forma parte de las membranas que rodean a cada célula de nuestro organismo.
Sin embargo, no podemos producir el ácido graso Omega 3, de modo que tenemos que consumirlo a través de la alimentación, siendo los pescados y los aceites como el de oliva las fuentes de referencia para obtener este tipo de grasa.
Puede que también te interese:
En cuanto a los beneficios del ácido Omega 3, se pueden destacar los siguientes:
Por el contrario, un déficit de Omega 3 puede manifestarse a través de una piel áspera y escamosa con erupciones cutáneas, enrojecimiento, hinchazón y picazón, además del cansancio, la falta de concentración y el dolor de articulaciones, entre otros síntomas.
De ahí que los expertos recomienden, al menos, tres raciones semanales de pescado rico en Omega 3 como el salmón, atún blanco, la trucha, caballa, las sardinas y los arenques, además de mariscos. Todos poseen un alto contenido en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), dos de los principales ácidos que forman parte del Omega 3.
Otros alimentos con ácido Omega 3 son las nueces, la salvia, la soja, el tofu y el aceite de oliva virgen extra, que contienen ácido alfa-linolénico (ALA), otro de los principales ácidos del Omega 3.
Incorpora el Omega 3 a tu dieta con aceites Oleobercho y prepara toda clase de platos nutritivos y saludables, como una ensalada de espinacas con tomates cherry, aguacate, nueces y semillas de calabaza o pudín de avena con leche, plátano y chía, entre otros muchos ejemplos.
Compártelo Volver
ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS
Últimas entradas: