Grasas saturadas, ¿por qué son importantes?

Grasas saturadas, ¿por qué son importantes?

Probablemente creas que las grasas saturadas son el ejemplo perfecto de una mala dieta y estás en lo cierto. Se trata de una clase de grasa alimenticia que puede resultar perjudicial para la salud, al igual que las conocidas como grasas trans. Te sorprenderá descubrir que entre los alimentos con más grasas saturadas se encuentran la mantequilla, el queso y la carne roja.

Sin embargo, esto no implica que se deba evitar su consumo. Tan solo hay que prestar atención a la proporción ya que tomar demasiadas grasas saturadas puede causar la acumulación de colesterol en las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular.

Otra amenaza en la subida de peso. Hay que tener en cuenta que todas las grasas contienen 9 calorías por grama de grasa, el doble de las calorías que ofrecen los carbohidratos y la proteína. En caso de abusar de los alimentos con grasas saturadas no solo se aumentaría de peso, sino que la persona sería más propensa a desarrollar obesidad y diabetes, entre otras afecciones.

Por lo tanto, y a pesar de que el consumo de grasas saturadas aporta energía al cuerpo y contribuye al correcto funcionamiento del organismo, como hace cualquier tipo de grasa, es importante tomarlas en su justa medida.

 

Puede que también te interese: 

 

Alternativas a las grasas saturadas

Cabe señalar que la mayoría de alimentos de origen animal están hechos de distintas grasas, incluidas las saturadas, las cuales también están presentes en algunos alimentos de origen vegetal. Es el caso de productos de panadería, fritos, carnes procesadas y lácteos enteros, entre otros ejemplos de grasas saturadas.

Por esa razón, es aconsejable decantarse por aquellos alimentos ricos en grasas saludables, las monoinsaturadas y poliinsaturadas, como es el caso del pollo, el pescado, la leche, el yogur y el queso desnatados, las frutas, las verduras y, por supuesto, el  aceite de oliva.

En cualquier caso, los expertos recomiendan que, de consumir grasas saturadas, estas no superen el 10 % de las calorías totales que se obtienen al día. Y si la persona en cuestión tiene el colesterol alto o sufre una enfermedad cardíaca, es recomendable limitar aún más su consumo.

Con todo, es importante revisar la información nutricional que muestra la etiqueta que llevan todos los productos, también los alimenticios. De esta manera, sabrás cuánta grasa saturada consumes.

En Aceites Oleobercho encontrarás una gran variedad de aceites de oliva que son ricos en grasas poliinsaturadas, beneficiosas para la salud.

Volver

Grasas saturadas, ¿por qué son importantes?
¿Te ha gustado el artículo?51

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Últimas entradas:

Se parte de la familia. Introduce tu correo:

Por se parte de nuestra familia recibirás ofertas y cupones descuento exclusivos en tu bandeja de entrada. Además, te mantendremos al día de todos nuestros lanzamientos y compartiremos contigo la mejor información del mundo AOVE, ¿te apuntas?

Enviar