¿Qué alimentos son buenos en grasas insaturadas?

¿Qué alimentos son buenos en grasas insaturadas?

Empecemos por el principio. Las grasas, también llamada lípidos, provienen de los alimentos y una vez ingeridas, el cuerpo se encarga de descomponerlas en ácidos grasos, que finalmente se introducen en el torrente sanguíneo. Esos ácidos grasos son utilizados por el mismo cuerpo para producir las grasas que necesita ya que la formación y el funcionamiento de todas las células dependen de ello. De hecho, las grasas son las encargadas de reservar energías y absorber las vitaminas.

Sin embargo, no todas las grasas son iguales y, por tanto, cada una produce efectos distintos en el cuerpo. Así, mientras algunas resultan esenciales y previenen el desarrollo de enfermedades, otras favorecen su aparición. Hablamos de las grasas insaturadas y de las saturadas, respectivamente, que reciben el nombre por la composición química que presentan los ácidos grasos. Cabe señalar que ambos tipos de grasa están presentes en la mayoría de alimentos y entonces te preguntarás, ¿qué grasas son más saludables, las saturadas o las insaturadas? La respuesta está en la proporción que haya de cada una.

Puede que también te interese: 


Por lo general, las grasas saturadas suelen estar en estado sólido y a temperatura ambiente, como las carnes y los productos lácteos. Estas tienden a aumentar los niveles de colesterol en sangre, lo que predispone a sufrir alguna enfermedad cardíaca.

Por su parte, para responder a la cuestión sobre qué es la grasa insaturada hay que indicar que esta tiende a encontrarse en estado líquido a temperatura ambiente, como en el aceite de oliva virgen extra, que es rico en ácidos grasos monoinsaturadas, es decir, que posee un único doble enlace de carbono insaturado. Este tipo de ácidos grasos también está presente en alimentos de origen animal y vegetal como las semillas de sésamo o de calabaza, entre otros ejemplos.

Otros alimentos con grasa insaturada como el salmón contienen ácidos grasos poliinsaturados, los cuales resultan esenciales ya que se obtienen a través de la alimentación.

Sea como sea, este tipo de grasas insaturadas contribuyen a reducir el colesterol malo y mejorar los niveles de glucosa en sangre, lo que en última instancia beneficia al corazón.

Los alimentos con grasa insaturada más recomendados

El aguacate es uno de los principales alimentos con grasa insaturada, además de ofrecer proteínas, fibra y potasio. De la misma forma, las nueces pueden incluirse en este listado ya que el 90 % de sus grasas son, también, insaturadas. Con todo, la avena posee tanto ácidos grasos monoinsaturados como poliinsaturados, produciendo también un efecto saciante. Y dentro de los pescados azules no puede faltar al atún, rico en grasas saludables que contribuyen a reducir el colesterol malo. 

Finalmente, otros alimentos con grasa insaturada dignos de mención son las almendras, los cacahuetes, los pistachos, las espinacas, los arenques, la lubina, la caballa, las gambas y el tofu, entre otros.

En los aceites Oleobercho encontrarás grasas insaturadas que resultan beneficiosas para tu salud. Incorpóralas a tu dieta a través de nuestro aceite de oliva virgen extra y comprueba sus efectos.

Volver

¿Qué alimentos son buenos en grasas insaturadas?
¿Te ha gustado el artículo?51

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Últimas entradas:

Se parte de la familia. Introduce tu correo:

Por se parte de nuestra familia recibirás ofertas y cupones descuento exclusivos en tu bandeja de entrada. Además, te mantendremos al día de todos nuestros lanzamientos y compartiremos contigo la mejor información del mundo AOVE, ¿te apuntas?

Enviar